Ventana de Johari

La Ventana de Johari es una herramienta usada en dinámicas de grupo para dar feedback, mejorar la comunicación, relaciones y desempeño de varios miembros de la organización.
 
Los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham desarrollaron este modelo en 1955 para solventar la necesidad de mejorar la autoconciencia y el desarrollo personal de los individuos cuando están en grupo. El nombre “Johari" proviene de la unión de sus dos primeros nombres.
 
La ventana Johari es una herramienta simple y útil para ilustrar y mejorar la autoconciencia y el entendimiento entre los individuos dentro de un grupo. Es particularmente útil en el desarrollo de equipos. Permite clasificar los indicadores o grupos de indicadores en 4 cuadrantes, según los resultados obtenidos tanto por la misma persona (autoevaluación) como por los demás roles que lo han evaluado:
  • Área libre: Cuadrante de aquello conocido por uno mismo y por los demás: lo que la persona comunica abiertamente. 
     
  • Área ciega: Cuadrante que incluye lo que uno mismo desconoce, pero que sí conocen los demás: representa lo que los demás perciben aunque la propia persona no sea consciente. 
     
  • Área oculta: Todo aquello que conocemos de uno mismo pero que desconocen los demás. Representa lo que la propia persona no expone a los demás.
     
  • Área desconocida: Donde se incluye todo aquello que desconocemos de uno mismo y también desconocen los demás. Aquí es donde hay potencial, una área por descubrir, una capacidad de aprender…
¡Pon a prueba tus conocimientos!
¿Dominas la Ventana de Johari? Resuelve nuestro quiz y descubre en qué puedes mejorar. ¡Participa ya!
¿Qué es la Ventana de Johari?
La Ventana de Johari es una herramienta psicológica que ayuda a explorar la autopercepción y la forma en que los demás nos ven, permitiendo identificar tanto fortalezas como oportunidades de mejora.
¿Cuál es el objetivo principal de aplicar la Ventana de Johari en el ámbito profesional?
Al promover el intercambio de feedback y la reflexión, la Ventana de Johari facilita una mejor comunicación y un mayor autoconocimiento, aspectos clave para el desarrollo profesional.
¿Qué representa la “zona abierta” en la Ventana de Johari?
La “zona abierta” incluye aquellos aspectos o comportamientos que tanto la persona como su entorno reconocen, lo que favorece la comunicación y la transparencia.
¿Cómo se define la “zona oculta” en este modelo?
La “zona oculta” abarca aquello que el individuo conoce sobre sí mismo pero que no revela a su entorno, lo cual puede limitar el feedback y el crecimiento personal.
¿Qué describe la “zona ciega” de la Ventana de Johari?
La “zona ciega” se refiere a aquellos rasgos o comportamientos que son evidentes para los demás, pero que el individuo pasa por alto, lo que puede limitar su autoconocimiento.
¿Qué abarca la “zona desconocida” en la Ventana de Johari?
La “zona desconocida” representa aquellos aspectos o potencialidades que no han sido explorados ni reconocidos, abriendo la posibilidad de descubrimientos futuros sobre uno mismo.
¿Cuál es el papel del feedback en el uso de la Ventana de Johari?
El feedback permite que la información de la “zona ciega” se haga visible, lo que ayuda a aumentar la zona abierta y mejora la autoconciencia y la comunicación.
En el contexto profesional, ¿qué se entiende por “fortalezas” utilizando la Ventana de Johari?
Las fortalezas son aquellas cualidades o habilidades que se evidencian en la zona abierta, es decir, que son reconocidas tanto por el individuo como por sus colegas, facilitando su potenciación.
¿Qué acción es esencial para aprovechar al máximo la Ventana de Johari en el autodescubrimiento?
Pedir y aceptar feedback es crucial para identificar puntos ciegos y descubrir áreas que necesitan desarrollo, lo que enriquece la autopercepción y el crecimiento profesional.
Una vez identificado el mapa de fortalezas y áreas de mejora, ¿cuál es el siguiente paso recomendado?
La identificación de fortalezas y áreas de mejora es solo el primer paso; es fundamental elaborar un plan de acción para potenciar las habilidades y corregir las debilidades, lo que impulsa el desarrollo profesional.
Hablamos también en nuestro blog:
Mapa de fortalezas y oportunidades de mejora profesionales con la ventana de Johari
Mapa de fortalezas y oportunidades de mejora profesionales con la ventana de Johari La ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva útil para conocernos a nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás. Te explicamos cómo, desde Recursos Humanos, puedes utilizarla para crear un mapa de fortalezas y oportunidades de mejora en tu organización.